Antes de hacer la Consulta de Uso de Suelo tenga en cuenta lo siguiente:
Consulta de Uso de Suelo
Permite conocer qué tipos de actividades se pueden ejecutar, de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de
en el predio seleccionado para ubicar la nueva empresa.
Esta consulta es simplemente una guía que le ofrece la Cámara de Comercio de Bucaramanga. La aprobación definitiva
es competencia de la Oficina Asesora de Planeación del Municipio de Girón
Procedimiento para la obtención de la viabilidad de uso de suelo
El interesado deberá diligenciar el formulario de Industria y Comercio junto con los demás formularios del proceso de creación de empresa el cual debe contener el número predial, la dirección del predio y las actividades a realizar.
Este formulario será enviado por el CAE a la Oficina Asesora de Planeación.
Si la información suministrada por el interesado no se encuentra en el SIG, la Oficina Asesora de Planeación solicitará al usuario, la carta catastral o copia de la misma. En caso de no tenerla deberá solicitarla al Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Si la información se encuentra en el SIG y la actividad es permitida, se emite la viabilidad. Si el uso y el área de actividad no permiten el desarrollo del establecimiento solicitado, se dará respuesta al interesado de no viabilidad.
Casos Especiales
La oficina Asesora de Planeación estudiará y/o requerirá documentación adicional, para los establecimientos que requieren de condicionamientos específicos para su funcionamiento.
- Droguerías
- Licoreras
- Videojuegos
- Juegos de suerte y azar
- Pequeña, mediana y gran industria
- Salas de Velación
- Establecimientos localizados en predios sometidos a Propiedad Horizontal
- Montallantas, etc.
Visita Sanitaria
Con la Visita Inspectiva de la Dirección Local de Salud, se busca examinar que los comerciantes cumplan con los requisitos mínimos sanitarios en los establecimientos de comercio abiertos al público (ley 9 de 1979, decreto 3075 de 1997 y ley 232 de 1995).
Inspecciones
En la visita a los establecimientos de comercio, la Dirección Local de Salud verifica que las empresas debidamente constituidas cumplan lo siguiente:
- Debe estar en funcionamiento
- Debe contar con las instalaciones físicas adecuadas incluida la señalización necesaria
- Adecuado abastecimiento de agua
- Buena disposición de residuos sólidos
- Buena disposición de residuos líquidos
- Control de Plagas y Roedores
- Manual de Limpieza y desinfección
- Plan de salud ocupacional en caso de ser necesario
En caso de que la empresa manipule alimentos es necesario contar con los certificados médicos y exámenes de laboratorio de los trabajadores y realizar
capacitación de manipulación de alimentos, (Tenderos, Meseros, etc.) Dicha capacitación se hace mensualmente y no tiene ningún costo.
En caso de encontrarse una falla en la supervisión del establecimiento, se concede un plazo de 15 días para subsanarla y se dará un concepto favorable
condicionado.
Requisitos para una Droguería
Si el establecimiento es una Droguería debe tener en cuenta:
- Debe estar a distancia igual o mayor de 75 mts. de otra Droguería
- Debe acreditar la Regencia de Farmacia
- Manual del manejo de residuos sólidos
- Los requisitos mencionados anteriormente junto con la inspección
Marco Legal
Decreto 3075 de 1997
Ley 9 de 1979
Conceptos básicos
Manipulador: Es toda aquella persona que entra en en contacto con los alimentos en la preparación,
transporte y expendio de los mismos y que puede influir en su calidad sanitaria.
Alimento: Es todo producto natural elaborado o no, que al ser ingerido aporta al organismo la
energía necesaria importante para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida y la salud.
Limpieza: Es la acción de retirar el polvo, la mugre, la grasa u otro residuo presente en la
superficie, equipos, utensilios y aun en las mismas manos del manipulador. Esta debe hacerse con suficiente agua y jabón.
Desinfección: Es la acción de retirar microorganismos de una superficie, equipos, utensilios o
las manos del manipulador, utilizando agua caliente, vapor o desinfectantes conocidos.
Hábitos Higiénicos: Baño diario, afeitada diaria, uñas cortas, limpias y sin esmalte, cabellos cortos y limpios, uniforme limpio y completo,
manos limpias, no comer dentro del área de proceso, permanecer callado mientras manipula alimentos o usar tapabocas, no usar reloj, anillos o pulseras mientras
se preparan los alimentos, limpiarse el sudor, no fumar en el sitio donde se producen los alimentos, taparse la boca y la nariz al estornudar o toser.
Las manos por ser la parte del cuerpo con mas contacto con los utensilios o alimentos necesitan un cuidado especial, por tal razón se deben lavar y
desinfectar eficientemente al iniciar el trabajo, antes y después de manipular alimentos, después de usar el sanitario, limpiarse el sudor, escoger sobras de
alimentos, manipular recipientes de basura, traperos, Estornudar, fumar, al terminar la jornada de trabajo.